¿Tu perro te ha estado tocando o confundiendo con un nuevo hábito? Si has visto a tu perro chillar como un cerdo, es posible que te preguntes qué está pasando y pienses: «¿Por qué mi perro suena como un cerdo?». Si bien no podemos decir exactamente lo que siente, existen varias razones por las que los perros actúan como cerdos.
Algunas causas, como los estornudos repetidos, suelen ser inofensivas y temporales, mientras que otras pueden ser motivo de preocupación. En este artículo, veremos algunas razones por las que su perro puede invitarlo a salir y si debería preocuparse.
7 razones por las que los perros respiran como cerdos
1. Raza braquicéfala
Crédito de la foto: Fotografía de Mike Condon, Shutterstock
Los perros con rasgos braquicéfalos, es decir, caras planas y narices cortas, pueden sufrir enfermedades respiratorias que les hacen respirar como los cerdos. Los tipos braquicéfalos tienen muchos músculos que llenan una cabeza pequeña, a menudo sufren de narices estrechas, vientos fuertes y paladares blandos. Todas estas cosas pueden hacer que una persona tenga problemas para respirar.
Algunos perros braquicéfalos incluyen:
Boston Terrier Boxers Grifón de Bruselas Bullmastiff Bulldog inglés Bulldog francés Chin japonés Mastín de Lhasa Apso Pug pequinés Shar Pei Spaniel tibetano
Así que si tu perro de cara lisa jadea con frecuencia, especialmente si presenta otros síntomas como intolerancia o dificultad para respirar, podría ser un signo de dificultad respiratoria y deberías acudir al veterinario.
2. Desacuerdo
Esta condición también puede hacer que un perro estornude, especialmente si tiene alergias estacionales debido al polen. Si este es el caso, tu perro sólo orinará en determinadas épocas del año, normalmente en los meses de primavera y verano.
Si está preocupado o los síntomas persisten, su veterinario debe examinarlo y puede recetarle antihistamínicos como los antihistamínicos.
3. Enfermedades respiratorias
Crédito de la imagen: Setenta y cuatro, Shutterstock
Si su perro tiene una infección respiratoria, puede causar una variedad de problemas. Sin embargo, si su perro no muestra signos de enfermedad, pero nota que respira excesivamente, puede ser el momento de escuchar otros signos de enfermedad.
Los perros pueden contraer todo tipo de enfermedades, desde leves hasta graves. Es posible que algunos de ellos no puedas diagnosticarlos, mientras que otros requieren la atención de un veterinario. Aunque las causas son diferentes, muchas veces los síntomas son muy similares.
Aunque la mayoría de las infecciones de las vías respiratorias superiores, como la tos de las perreras, generalmente se resuelven por sí solas en dos o tres semanas con cuidados de apoyo, a veces se requiere atención veterinaria. Si su perro huele y muestra otros síntomas, como letargo o letargo, su veterinario debe controlarlo de cerca para brindarle el tratamiento adecuado.
4. Cambiar los estornudos
Si alguna vez has vuelto a ver a un perro estornudar por primera vez, puede que se trate de la misma sensación, lo que le provoca ansiedad. Después de todo, parece que está sufriendo mucho y parece que no puede respirar.
Sin embargo, el estornudo inverso, por muy malo que parezca, es muy común. Puede asustarte y hacer que tu perro entre en pánico.
Dado que un estornudo inverso parece un estornudo en toda regla, puede ser difícil detectarlo si nunca lo has visto antes. Si te preguntas si lo que estamos describiendo es similar a lo que está pasando tu perro, tenemos un breve vídeo para ti.
Los estornudos de algunos perros suenan más a los de un cerdo que a otros. Cuando tu perro ataca, puedes consolarlo. Algunos aconsejan cerrar una fosa nasal y la otra por completo, para depurar el organismo y eliminar la congestión.
5. Colapso de la tráquea
Crédito de la imagen: Zontica, Shutterstock

Desafortunadamente, el colapso traqueal es un problema muy común que ocurre entre algunos perros, especialmente los perros pequeños. El colapso traqueal ocurre cuando las bandas de cartílago que rodean y sostienen la tráquea se debilitan, provocando que colapse por sí sola. Cuando esto sucede, a su perro le resulta difícil respirar, especialmente durante períodos de mucho esfuerzo o cuando está excitado.
La mayoría de los perros responden al tratamiento médico y a los cambios en el estilo de vida. Su veterinario desarrollará un plan de tratamiento para tratar la afección. Pero, especialmente si no se trata, la enfermedad puede empeorar con el tiempo.
6. Respiración de una sustancia extraña.
Si has notado que tu perro respira con frecuencia, puede ser porque hay algo extraño en algún lugar de sus pulmones. Ya sea que huela algo en la nariz o deje algo, puede hacer que no intente sacarlo.
Los perros con objetos extraños en la nariz estornudan y estornudan, muchas veces también muestran signos de malestar en la boca y se frotan la nariz con frecuencia. Si ve estos síntomas y le preocupa que su mascota haya inhalado algo inusual, entonces es necesario una visita rápida al veterinario.
7. Tumores
Crédito de la imagen: IgorAleks, Shutterstock
Los perros pueden tener tumores malignos (cancerosos) o benignos (no cancerosos). Queríamos dejar esto para el final porque es muy raro e inusual. En ocasiones, según la ubicación y el tipo de cáncer, los tumores pueden provocar congestión nasal.
Un buen ejemplo sería si su perro tiene una infección de los senos nasales. También pueden ser algo llamado pólipos nasales. Los pólipos son crecimientos no cancerosos dentro de la nariz de un perro que pueden causar varios síntomas.
¿Cuándo debería consultar a un veterinario?
En caso de duda siempre es buena idea buscar el consejo de un Veterinario para velar por la salud de tu perro. Si la respiración de tu perro parece anormal, se vuelve más frecuente, es angustiosa o va acompañada de síntomas que pueden indicar un problema grave, es momento de llevarlo al veterinario de inmediato.
Es posible que necesites una segunda opinión para asegurarte de que se trata de un estornudo inverso y no de algo más grave.
El fin
Si alguna vez te has preguntado “¿Por qué mi perro llora como un cerdo?”, ahora entiendes por qué tu perro puede comportarse de esta manera. Hay una serie de factores que pueden provocar que esto suceda y rascarse es más común en algunos perros que en otros.
Si la respiración parece repentina o inusual, siempre es una buena idea consultar con su veterinario sobre cualquier cambio en la salud o el comportamiento de su perro. ¡Pueden comprobarlo y aconsejarle en función de lo que encuentren!
Fuentes
Crédito de la imagen destacada: Rubén PH_Shutterstock